top of page
  • Facebook
  • Instagram
Screenshot 2022-11-13 16.40.48.png

Elecciones intermedias en Estados Unidos de 2022

El 118° congreso de los EE.UU. fue elegido durante las elecciones intermedias que han tenido lugar a la mitad del mandato de cuatros años del presidente americano.

​

Escrito por Lucas DECORNE

Traducido  del francés por Violette SELDUBUISSON

Publicado el 13 de noviembre de 2022.

​

¿ Cómo funciona el Congreso americano ?

 

El Congreso de los EE.UU. es la  rama legislativa del gobierno. El poder legislativo es bicameral, con la Cámara de Representantes y el Senado. Redacta los proyectos de leyes y confirma o rechaza los nombramientos presidenciales para dirigir agencias federales, jueces federales y el Tribunal Supremo.

 

​

¿ Cómo estaba compuesto el Congreso antes de las elecciones intermedias ?

​

Hasta hoy, los demócratas tenían la mayoría en la Cámara de Representantes mediante las elecciones de 2018, en las que ganaron 235 escaños. Después, su mayoría fue reducida a 222 escaños durante las elecciones de 2020. A pesar de la división al 50 % entre Republicanos y Demócratas en el Senado, estos tenían la mayoría, porque cuando los senadores están divididos por igual, el vicepresidente de los Estados Unidos tiene un voto en el Senado. Así que Kamala Harris dio su voto al Partido Demócrata.

Este año, las funciones federales que deben elegirse contaban con los 435 escaños de la Cámara de Representantes, los mandatos de los representantes elegidos duran 2 años y los 35 escaños de senadores de clase 3 que fueron elegidos por última vez en 2016. Los senadores son elegidos para un mandato de seis años, desde el 3 de enero 2023 hasta el 3 de enero 2029.

 

​

¿ Una elección contra la norma ?

​

Los resultados finales de las elecciones intermedias de este año no se conocerán hasta dentro de varias semanas pero los datos son suficientes para afirmar que fueron diferentes a los normales. Históricamente el partido del presidente es siempre vencido en los elecciones intermedias.

Tuvimos que esperar los resultados de Nevada, este sábado para conocer el partido vencedor con la mayoría al Senado en los 2 próximos años. Los demócratas mantienen su mayoría en el Senado, de hecho, conservan el poder para impulsar el programa del presidente y las decisiones de los jueces y ministros. Sin embargo, los Republicanos son favoritos para acceder a la Cámara de Representantes, ya, tienen 211 de los 218 escaños necesarios para obtener la mayoría.

En Georgia, ni el senador, ni su oponente republicano recibieron más del 50 % de los votos emitidos. Por tanto, se decidirá con una segunda ronda de votaciones el 6 de diciembre la elección de un candidato. Lo que podría determinar la posibilidad para los demócratas de controlar el Senado con una mayoría real «  es siempre mejor con 51 » ha declarado Joe Biden.

 

Por un lado, lo que podría incitar a los americanos votar para el partido republicano, es el hecho de que Joe Biden se concentra más en la guerra de Ucrania que en su propio país, aunque las dificultades económicas afectan a los ciudadanos americanos.Por el otro lado, en algunos estados, el derecho al aborto y las mentalidades antidemocráticas estaban más influentes para votar para el Partido Demócrata.

Se importan los resultados para el futuro político de los EE.UU. además, lo que se ocurrirá durante la próxima elección presidencial ya está en juego en estas elecciones intermedias. 

 

​

Una elección con repercusiones transfronterizas

​

Esta elección intermedia pone de relieve importantes preocupaciones para la política extranjera. Cualquiera que sea el resultado final, las implicaciones tendrán consecuencias más allá de las fronteras americanas. Las elecciones se están siguiendo de cerca en las capitales de todo el mundo. En Moscú, los ciudadanos se preguntan cuánto tiempo más apoyará Estados Unidos la guerra de Rusia en Ucrania. En Pekín, los jefes de Estados acechan un posible endurecimiento de la administración estadounidense hacia China. Y desde Riad, los líderes quieren ver si la administración cumple sus promesas de anteponer los derechos humanos a los precios del petróleo.

​

Lucas DECORNE

Nous appeler

01 23 45 67 89

E-mail

S'abonner

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page