top of page
  • Facebook
  • Instagram

10ª edición del "Vannetaine", evento deportivo organizado en octubre para la prevención del cáncer en la mujer (Vannes, 2016) Créditos Max PPP

Con motivo del octubre rosa, la lucha contra el cáncer de mama se celebra en todo el mundo.

A fines de octubre, hagamos un balance de las acciones implementadas en todo el mundo para enfrentar las desigualdades en la supervivencia del cáncer de mama.

5edf3ff53a87c_maxnewsworldfour127302-3293775.jpg

 

Escrito por Arthur Puybertier, Violette Seldubuisson,

Traducido por Violette Seldubuisson,

​

​

Publicado el 30 de octubre de 2022. 

Creado 1994, octubre rosa es una oportunidad para sensibilizar en todo el mundo al riegos del cáncer de mama.. En 2020, estaba la primera causa de muerte por cáncer de las mujeres, según la OMS. La agencia subraya también que las probabilidades de supervivencia son desiguales a través del mundo. Representan el 90 % en los países de renta alta, mientras que no superan el 30 % en los de renta baja. Resumen sobre las acciones ocurridas para hacer frente a este calamidad mundial.

 

Reducir la mortalidad por cáncer de mama, una iniciativa de la OMS

 

Desde 2021, la OMS ambiciona disminuir la tasa de mortalidad por cáncer de mama de un 2,5 % anual. Gracias a tres pilares : la concienciación saniataria para una detección rápida, una valoración temprana, y la atención integral al cáncer de mama. La OMS preconiza un tratamiento médico temprano e incluso proporciona materiales de cuidados a los paises donde faltan recursos logísticos y financieros. La agencia trabaja entonces para alcanzar a una cobertura médica universal.

 

Es el caso del Mali, dondé el 40 % de la población vive en la extrema pobreza. Las ONG en el terreno deploran una tasa de incidencia creciente y una detección demasiado tardía. ¿ La causa ? La falta de recursos económicos, estructurales, y materiales. En colaboración con la OMS, organismos como Médicos sin fronteras realizan campaña de detección masiva y acompañan a las mujeres durante el tratamiento de la enfermedad. Para evitar el aislamiento de las pacientes, se solicita un cuido psicológico in situ.

 

Detectar en la totalidad del país para sensibilizar a la importancia del examen , centrada en Argentina.

 

Parece que la concienciación a la detección está aumentando de nuevo en muchos país en este mes de octubre, y es lo que ocurre en Argentina. Después del programa nacional de lucha, el gobierno ha lanzado este mes «  la noche de las Mamografías ». Esta iniciativa permite a las mujeres mayores pasar una mamografía todos los jueves de noches de octubre, un momento del día menos saturado, dedicado principalmente a ella.

 

Y para los que no pueden ir al hospital, la ligua contra el cáncer en Argentina promove su programa «  mamógrafo móvil », que permite un acceso gratuito al diagnóstico, al mayor número de personas posible, gracias a su movilidad entre las regiones.

 

En Francia, una detección efectiva pero cuestionable.

 

Desde 1994, la Dirección General de Sanidad ha establecido un programa nacional de detección del cáncer de mama. Las mujeres de 50 hasta 70 años pueden realizar una mamografía cada dos años. Pese al éxito de esta medida, la asociación « jeune et rose » alerta sobre la falta de exámenes para las mujeres jóvenes, mientras que la tasa de incidencia de la enfermedad sobre ellas está aumentando.

 

Un diagnóstico preventivo sería esencial según muchas militantes, tal y como una sensibilización a la auto palpación para saber cómo detectar tumores sin rayos X. Lo que alimenta el debate, puesto que la práctica no cuenta con el apoyo unánime de los especialistas, algunos temen que los rayos X creen más tumores de los que detectan.

 

Este mes de octubre fue la oportunidad de subrayar que la acción de la OMS, con el trabajo de los militantes y asociaciones, permite hacer frente al cáncer de mama. Todas estas iniciativas son cruciales para garantizar una calidad mundial de salud, aun cuando las enfermedades no transmisibles y la violencia, ya, son responsables del 70 % de los decesos en el mundo.

​

Violette Seldubuisson

bottom of page